«CRECIENTE DE LUNA» Resumen Año 1378. Tras la muerte de su principal enemigo, el rey Pedro I de Castilla, nada parece alterar la paz del reinado de Pedro IV en Aragón. Pero en las tierras del valle del Ebro se está forjando una apasionada historia de amor entre la joven Brianda de Luna y Luis…
«REINAS, DAMAS Y SEÑORAS» Resumen Las mujeres de la nobleza en la Edad Media, ya fueran reinas, hijas de reyes, condesas o amantes del monarca, han permanecido casi siempre ocultas a ojos de la Historia. En el reino de Aragón se convirtieron en piezas indispensables del tablero político, porque ellas daban a luz a futuros…
«18 DE JULIO» Resumen Viernes 17 de julio. A Zaragoza llega la noticia de un golpe militar gestado en África que amenaza con extenderse por todo el país. Las miradas se clavan en la plaza de Aragón: en una esquina se asienta el poder militar, el edificio de Capitanía, con el viejo general Miguel Cabanellas…
«EL TRADUCTOR» Resumen El historiador zaragozano Rafael Durán llega a un monasterio cisterciense del Pirineo aragonés para traducir un códice carolingio oculto durante siglos en una vieja arqueta. Para su sorpresa, se trata de una extensa carta del escritor Eginardo, biógrafo de Carlomagno, a su hijo, en la que narra asombrosos y desconocidos acontecimientos que…
“LA CARTA QUE NUNCA LLEGÓ. Historias de la historia de Jaca» Resumen El sentido del humor, la fina ironía, la exhaustiva documentación, una importante carga histórica y una conciencia social a prueba de siglos son algunas de las claves que distinguen al Domingo Buesa novelista desde su primera incursión, Tomarán Jaca al amanecer (2019, Editorial…
“JAQUE AL REINO” Acontecimiento: “La época de Sancho Ramírez (1063-1094)” Resumen En abril de 1083, durante el reinado de Sancho Ramírez, el reputado escolástico fray Bernat de Artieda visita el monasterio de San Juan de la Peña para estudiar el Santo Grial que allí se conserva. Accidentalmente se ve implicado en una conspiración para asesinar a…
“Santiago Ramón y Cajal. El senador del reino” Resumen: Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1852 – Madrid, 1934) fue uno de los grandes genios universales que ha dado Aragón a lo largo de su historia: médico, científico, humanista, viajero incansable, excelente fotógrafo y notable intelectual. De origen humilde y rural, Ramón y Cajal…
“ZARAGOZA. La novela de la ciudad que nunca se rinde” Resumen: La esencia de la vieja Salduie perdura en la Zaragoza del siglo XXI, como si un hilo mágico hubiera envuelto siempre la historia de esta ciudad para darle alma y carácter. El poso de las diferentes culturas, los asedios, las batallas, las revueltas, los…
“CUTANDA” Acontecimiento: “La batalla de Cutanda (1120)” Resumen La batalla de Cutanda, que tuvo lugar el 17 de junio de 1120, fue la mayor contienda librada en Aragón durante la Edad Media y, probablemente, la más trascendental para la historia de nuestra tierra. Allí donde hoy sobrevive este pequeño pueblo turolense del mismo nombre, en tiempos…
«LAS AVENTURAS DE FÁTIMA. Misterios en el Valle del viento» Resumen La protagonista de la colección es Fátima. Una intrépida niña que vive en la Zaragoza musulmana poco antes de ser conquistada por Alfonso I el Batallador. Junto a su gatito Qut y su amigo Joram vivirán aventuras emocionantes. En el siglo XII la península…
“LA REINA OLVIDADA” Acontecimiento: “ La reina Petronila (1136 – 1173)” Resumen El reino de Aragón superó el 11 de agosto de 1136 uno de los momentos más delicados de su historia. Aquel día nació Petronila, que daba continuidad a la dinastía real iniciada por Ramiro I y que parecía agotarse con la muerte de Alfonso…
“LA TARDE QUE ARDIÓ ZARAGOZA” Acontecimiento: “El motín de los broqueleros (1766)” Resumen Abril de 1766. Un canónigo aparece muerto en el monasterio de Cogullada y todo hace indicar que ha sido asesinado. En sus vestimentas se encuentra un pasquín que anuncia una multitudinaria revuelta en Zaragoza para los próximos días si el intendente corregidor de…
LA REPÚBLICA QUE MADRUGÓ Resumen: Otoño de 1930. Cualquier jacetano observador sabe que en los cuarteles de la ciudad se está preparando algo extraordinario. Al capitán Fermín Galán y a sus compañeros les llaman “los comuneros”, porque se alejan de los círculos militares y prefieren la compañía de ciudadanos que anhelan, como ellos, un cambio…
LA INOCENCIA DEL CRUASÁN Resumen: A principios del siglo XX, una ciudad de provincias concitó en torno a sí una serie de acontecimientos decisivos para el devenir del país: un atentado terrorista, las dudas de un rey, las horas decisivas de un golpe de Estado o la visita de Albert Einstein, una estrella más famosa…
ARAGÓN DESGAJADO Resumen: Al terminar la Guerra Civil, hace ya más de ochenta años, miles de personas salieron de España por distintos puntos fronterizos para salvar la vida, mantener sus ideas o intentar tener una oportunidad de futuro. Y con ellas se marchó todo un caudal de ciencia y cultura. Por este Aragón desgajado: los…
ZARAGUAYOS Resumen: Alumbraron el camino zaragocista a miles de niños y jóvenes y devolvieron la ilusión a quienes habían vivido la gloria de los Magníficos. La Romareda se convirtió con ellos en una fiesta del fútbol durante unas temporadas pletóricas. Los Zaraguayos reinaron desde 1972 a 1977, aunque les faltó la fortuna de los campeones…
¿QUIÉN CERRARÁ LA PUERTA? Resumen: Calatorao, 1972. Un niño siente fascinación por las memorias, que lee a escondidas, de Julio Cubero, un campesino del pueblo con un terrible pasado a sus espaldas. En agosto de 1936, Julio consigue escapar a duras penas de las garras falangistas que iban a ejecutarlo. Herido, hambriento y angustiado, durante…
TOMARÁN JACA AL AMANECER Resumen: Marzo de 1634. La ciudad de Jaca vive un período de calma tensa. La cercanía de la frontera con Francia, país que combate contra España en la Guerra de los Treinta Años, provoca un permanente estado de alerta en las fortalezas del Pirineo. Lo que ignora su población es que…
EDUCAR DE CINE. Profesores en las películas de ficción desde el cine mudo hasta hoy Resumen: Juristas, médicos, periodistas, policías y profesores constituyen las progesiones más cinematográficas desde los tiempos del cine mudo. La presencia de los docentes (maestras, profesoras, catedráticas y sus equivalentes masculinos) se debe, en gran medida, a que novelistas y guionistas…
EPÍTOME DE LA HSITORIA DEL GRUPO ESCOLAR GASCÓN Y MARÍN Resumen: El Grupo Escolar Gascón y Marín de Zaragoza cumplió en 2019 sus 100 años de historia. A lo largo de este siglo de existencia, el centro zaragozano ha ofrecido una historia cargada de lecciones de amor y pedagogía. Su concepción arquitectónica y sus métodos…